LAS TECNOLOGÍAS EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR
El uso de las redes sociales como mecanismo de difusión de las bibliotecas: posibles usos, ventajas y desventajas.
Por el afán de obtener la información y el conocimiento los usuarios desafían al sistema educativo a formarse como ciudadanos libres y capaces de aprovechar y compartir la información solidaria y democráticamente.
Por lo que las bibliotecas deben buscar nuevas estrategias y adaptarse a la demanda de los nuevos usuarios tecnológicos. Mejorando sus servicios, actualizando y utilizando las nuevas tecnologías, permitiendo de esta manera acceder a la información de una forma más fácil.
Utilizando las plataformas sociales es posible mantener un canal de comunicación con contenidos actualizados; compartir contenidos en diferentes idiomas y ofrecer vínculos de referencia en línea.
Las redes sociales permiten a las bibliotecas traspasar fronteras de manera gratuita y afrontar los nuevos retos tecnológicos sociales.
Haz clic para editar y agregar tu propio texto. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Puedes arrastrar y soltar este texto donde sea que quieras en tu página. En este espacio puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.
Bibliotecas argentinas que promueven sus servicios en redes sociales:
-
Biblioteca Nacional de la República Argentina : https://www.facebook.com/BNMMArgentina/
-
Biblioteca Escolar del Colegio Provincial CEPET – Rio Grande, Provincia de Tierra del Fuego: https://www.facebook.com/search/top/?q=biblioteca%20cpet
-
Biblioteca Pedagógica y Popular "Domingo F. Sarmiento": Biblioteca Argentina de la provincia de Santa Fe. https://www.facebook.com/Biblioteca-Pedag%C3%B3gica-y-Popular-Domingo-F-Sarmiento-306095279457792/?hc_ref=SEARCH&fref=nf
-
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Biblioteca Pública de Buenos Aires -hoy Biblioteca Nacionalhttp://www.cervantesvirtual.com/portales/biblioteca_nacional_argentina/
VENTAJAS
-
Grandes posibilidades de marketing: Mantenemos actualizados a nuestros contactos en cuanto a noticias, novedades y servicios. Publicamos nuestros acontecimientos y actividades.
-
Fidelización de usuarios: Construimos una comunidad virtual cohesionada con una identidad colectiva que encuentra un espacio para compartir intereses comunes.
-
Captación de nuevos usuarios entre el público potencial: Los contactos de nuestros contactos verán nuestra propuesta, que llegará fácilmente a un gran número de personas que pueden acceder a la información sobre nuestras propuestas de manera fácil, anónima y muy poco invasiva.
-
Obtención de contactos profesionales: Podemos acceder a los perfiles de profesionales, útiles para las actividades bibliotecarias que no teníamos en la agenda.
-
Optimización de recursos: Podemos enviar mensajes a nuestros contactos de manera rápida y efectiva, de los cuales recibirán copia directamente en sus direcciones de correo electrónico.
-
Ampliación de los canales de comunicación con los usuarios: Llegamos a los usuarios interesados a distancia, sin limitaciones de horarios ni problemas de accesibilidad física.
DESVENTAJAS:
-
Necesita con internet de alta velocidad.
-
No son aptas para bibliotecas escolares.
-
Los menores tienen prohibido a estar redes.
-
falta de tiempo: Tener un perfil actualizado en una RS exige una inversión de tiempo.
-
Falta de recursos: Hacer publicidad de un grupo o página en una red social no siempre es gratuito.
-
Falta de formación del personal: El personal no siempre está formado en las nuevas tecnologías, que evolucionan constantemente.
-
Reticencia de las instituciones: No todas las instituciones apuestan por canales de comunicación con el público tan abiertos.
-
Imagen distorsionada de las RS: Puede haber dudas sobre la pertinencia de dotar de presencia a un equipamiento cultural en una red social.