top of page

LAS TECNOLOGÍAS EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR

buscador.jpg

Los buscadores son sitios diseñado para facilitar al usuario la búsqueda de determinada información en la web. Utilizan un tipo de software denominado "spiders" ("arañas").

Los buscadores encuentran la información en internet a través de robots, que son programas que recorren la web buscando páginas y sitios, conformando una gran base de datos; esta es una de las diferencias entre buscadores y directorios. Luego cuando una persona realiza una búsqueda a través de palabras clave en un buscador, el motor de búsqueda escoge entre toda la información disponible las páginas y sitios que contengan la información que más se adecue a la búsqueda.

 El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. Un meta buscador es un buscador en buscadores.

Existen incluso metabuscadores especializados en determinadas materias: noticias, bibliotecas, diccionarios, blogs, software, etc; otros que permiten búsquedas multilingües, e incluso algunos permiten personalizar las búsquedas con los buscadores elegidos.

Los directorios o índices temáticos son listas de recursos organizados por categorías temáticas que se estructuran jerárquicamente en un árbol de materias que permite visualizar los recursos descendiendo desde los temas más generales situados en las ramas superiores, a los temas más específicos situados en las ramas inferiores. Las categorías ofrecen una lista de enlaces a las páginas que aparecen referenciadas en el buscador. Cada enlace también ofrece una breve descripción de su contenido. Así pues, los directorios o índices se estructuran por temas o categorías principales que, a su vez, contienen otras subcategorías, y así sucesivamente hasta que al final se ofrecen enlaces directos a otras páginas o recursos de Internet.

Los buscadores especializados en educación se limitan a un tema en concreto, recogen todo sobre lo que de ese tema existe en la red. 


En esta categoría se encuentran los directorios académicos temáticos, generados por universidades, bibliotecas o centros de investigación, cuya característica principal es la alta calidad en los links seleccionados. (por ejemplo www.uces.edu.ar/campus/biblioteca/listado.php posee links relacionados con las carreras dictadas en la universidad).

BUSCADORES

Son bases de datos de documentos de Internet organizados de forma temática, a partir de un listado de materias generales que puede subdividirse en materias más específicas.

La siguiente selección de buscadores es el resultado de los más consultados, en el caso de Google y Yahoo!

en español es el resultado de la colaboración entre Fundación Mayahii y Google para crear un espacio educativo abierto y gratuito que beneficie a profesores, estudiantes y a cualquier persona que quiera aprender algo en español, haciendo públicos cada vez más contenidos educativos de calidad.

  • BUSCABIOGRAFÍA: https://www.buscabiografias.com/ Reúne biografías de centenares de personajes conocidos, que pueden buscarse individualmente o descubrirse en apartados como “bios más vistas” o “bios más populares”. Su contenido se completa con frases célebres, cronologías o curiosidades.

  • EDUCAWEB: http://www.educaweb.com/  Esta web está destinada a ayudar a los alumnos a decidir qué estudios cursar, pero también a centros y profesionales. Incluye un buscador de cursos, becas y otro tipo de ayudas, centros, ofertas de empleo.

METABUSCADORES

Los metabuscadores no cuentan con una base de datos propia. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.

Se destaca su rapidez y por la cantidad de buscadores a los que consulta. Además, incluye búsqueda organizada en “clusters” que pueden ayudar a filtrar aun más los resultados.

Permite saber de dónde está extrayendo la información. Además, es uno de los más completos.

Es uno de los meta-buscadores más originales en su visualización. Lo que le diferencia de los demás, además de cómo muestra el contenido, es que en “Engine” puedes definir en qué buscadores quieres que consulte.

DIRECTORIOS

En el caso de google y Yahoo! son los directorios más usados y o consultados.

 

  • GOOGLE: http://directory.google.com/

  • YAHOO: http://yahoo.com/

  • BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL: http://www.bibliotecaescolardigital.es/   Base de datos/enlaces para acceder directamente a materiales educativos multimedia creada por el CITA -Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas- de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Tiene buscador de materiales. Esta bibliteca está organizada por recursos para la Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

  • EDUC.AR: http://www.educ.ar/ Es el portal educativo gestionado por el Ministerio de Educación de Argentina. Es muy amplio con numerosas noticias, documentos, debates y recursos educativos. Aunque está pensado para los docentes de dicho país, cualquier profesor encontrará materiales que podrá utilizar en su docencia o en su autoformación.

BILIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Metabuscador

bottom of page